viernes, 8 de octubre de 2010

Vargas Llosa, a un paso de la gloria

Derrotado y asustadizo aparece el laureado escritor, al lado del samurai japonesito con sonrisa de vencedor.

Se equivoca Jaime Bayly cuando afirma que fue Alan García el principal conspirador en contra de la candidatura de Mario Vargas Ll. cuando fuera derrotado por el ingeniero Alberto Fujimori quien lideraba el movimiento Cambio 90 y causo un verdadero tsunami volteando patas arriba todo orden político establecido.

Fue el propio Vargas Llosa el que socavó sus aspiraciones al cometer algo que es vetado y más aún para un escritor, el plagio. Pensó el laureado Mario que nadie marcaría por ejemplo que el membrete de su movimiento FREDEMO, cambiando la posición de dos letras, no era mas que el mismo FREEDOM nombre del libro de Milton Friedman alma mater del neoliberalismo. En este libro se consignan los parámetros para realizar los drásticos y necesarios cambios para sanear la economía de cualquier país y que sumadas a las “recomendaciones” del FMI para el Perú, Vargas proponía como propias, lo que aparte de ser un plagio Mario la convertía en una falacia presentándola como la verdad cruda que él había descubierto y que proponía para rehacer nuestro país.

Hay que señalar que el gobierno de Alan García estaba tan desubicado que no lograba captar la verdadera profundidad de la crisis en que nos había metido, por supuesto en el entorno de ese otro desbarajuste mundial causado por la caída de la URSS y el Muro de Berlín. Tanto esto era así que finalmente el propio Fujimori que se postulaba como el anti shock, una vez en el poder, tuvo que implementar todas estas recomendaciones de Friedman y del FMI con el dramático y recordado “Que dios nos ayude” del ministro Hurtado Miller.

Fue en el histórico debate que tuvieron en la segunda vuelta donde Fujimori ya avisado de esta componenda de Vargas Llosa, con el propio libro de Friedman lo partió en dos al escritor decretando desde ya la aplastante derrota que sufriera. Aunque pueda parecer fuera de contexto el suscrito Jorge Manrique me debo confesar como la persona que pusiera al tanto al candidato nisei de estas movidas del escritor y le regalara el mencionado libro días antes del gran debate.

Entonces Vargas cae en hondo pozo y tuvieron que pasar algunos años para que lograra finalmente separar al político frustrado del gran escritor que sabemos quiere ser.

Aquí aparece el Nóbel cual premio consuelo a su gran trayectoria, pues al no haber presentado ningún éxito literario reciente ni el mismo Mario, según propia confesión, se hubiera imaginado el despertar en un sueño donde se ganaba el premio más grande al que puede aspirar un escritor, con algunas excepciones como la del filósofo frances Jean Paul Sartre que se negó a recibirlo y pasó a la historia como un filósofo puro y libre de mercantilismos.

Igual Mario podría estar a un paso de la gloria, si con el integro del pecuniario que otorga este lauro creara, por decir, el Premio Bienal Vargas Llosa para la Literatura Peruana. O a lo peor escucha los ecos materiales, que no necesita, para finalmente dejar en herencia a Alvarito pues para él ya no queda mucho techo por cubrir. Es el sendero de la grandeza…. Lo toma o lo deja?!!

2 comentarios:

  1. PREMIO NOBEL DE LITERATRA A VARGAS LLOSA
    Por: Jesús Castillo More (*)

    Mario Vargas Llosa, luego de algunos años de paciente espera, ha sido galardonado merecidamente con el Premio Nobel de Literatura 2010, concedido por la Academia Sueca; con lo que el escritor peruano alcanza la cúspide de su carrera y los peruanos en general, nos sentimos muy satisfechos de que el primer Premio Nobel que logra el Perú, haya sido obtenido por un literato que si bien nació en Arequipa, forjó su juventud en el Centenario San Miguel de Piura, donde estrenó su primera obra de teatro junto con sus compañeros de estudios, y posteriormente basó algunas de sus novelas en la ciudad de Piura.
    Con este premio, Vargas Llosa sitúa al Perú al nivel literario de Colombia con García Márquez, Chile con Gabriela Mistral y Pablo Neruda, México con Octavio Paz.
    En su novela “Conversación en la Catedral”, uno de sus personajes, Zavalita, acuñó la reiterada pregunta “¿En que momento se jodió el Perú”, que estaba quedando ya en el olvido por la prosperidad económica de la última década, pero que sin embargo pende como una espada de Damocles a lo largo de nuestra historia.
    Aparte de su frondosa producción literaria, que lo ha hecho merecedor de múltiples premios y distinciones, entre ellas el Premio Príncipe de Asturias, así como Doctorados Honoris Causa por muchas universidades a nivel internacional, incluyendo la Universidad Nacional de Piura, Vargas Llosa se distingue por haber dado un giro en su concepción ideológica política, desde un activista de izquierda, en su juventud, hasta un activista liberal, con lo que al parecer refleja el pensamiento de aquel congresista norteamericano que afirmó “No ser de izquierda en la juventud es no tener corazón, pero seguir siéndolo en la madurez es no tener cabeza”.
    Vargas Llosa lideró la oposición durante el primer gobierno del presidente García, fundando el movimiento “Libertad”, con el que fue candidato a la presidencia de la república y fue derrotado por Fujimori con el apoyo del Apra.
    Su última participación en la política peruana, ha sido su reciente renuncia mediante célebre carta, a la presidencia del Museo de la Memoria, por su desacuerdo con el decreto que dejaba la puerta abierta para la liberación de los acusados de atropellar los derechos humanos, que motivó la inmediata derogatoria de ese decreto.
    Estamos seguros que la mayoría de peruanos, independientemente de si estamos identificados o no con su ideología, estamos complacidos con este primer Premio Nobel obtenido por este peruano universal.

    ResponderEliminar
  2. Ahora, 2014, MVLL ha demostrado ser un convenido de la política y apoya a Humala, que respalda a Toledo, de quién se ha demostrado que utilizó el dinero del Estado para sus intereses familiares.

    ResponderEliminar