domingo, 6 de abril de 2025

poema d Jorge Manrique A. 'Más que una Palana i un Pico'

la razón fundamental que me mueve a abrir esta nueva ventana al mundo, es la necesidad perentoría que tengo por tratar de prevenir a las nuevas generaciones sobre serios peligros que presenta la vida y que con simpleza y tan solo con los medios naturales que nos presenta la vida misma, bien podemos capear. Dentro de las cosas naturales la primera es la misma naturaleza, como la conocemos. La segunda, en estas selvas de cemento que nos hemos construido los humanos, es indudablemente La Calle.

MÁS QUE UNA PALANA i UN PICO

Fuego eterno de mi Sol Piurano

Me curas i me proteges i te bendigo

Pero como reniego i hasta maldigo

cuando camino i sudoroso

tardo en llegar a mi destino

 

Durante nueve meses nos das verano

Pero en los otros restantes tres

no el invierno sino el infierno

Pero como te amamos

amarrados a ese destino

 

Desde nuestros abuelos aprendimos

que en Piura

el tiempo corre más despacio

Que se puede dormir una siesta

o sentarte pa de largo

tomarnos seis cervezas

 

No, no somos ni flojos ni vagos

Es nuestro Padre El Sol

quién nos manda así

Unos felices en Yacila i Colán

Otros impenitentes

sudando i resbalando encima

 

Resbalando encima de la hembra

ventilador al dorso, digo

 

Pero cuando nos ausentamos de ti

cómo te extrañamos

Sol bendito i Sol maldito

i es que te llevamos

en el tuétano hendido

  

 

Estos versos te canto mi Sol Piurano

desde esta tierra que nos vio nacer

Ciudad como ninguna

en medio del desierto

que nos otorga el honorífico

de ‘Ciudad del Eterno Calor’

Calor bendito i calor de mierda también

 

Mi abuelo rezaba unos versos

de no sé quién

‘Que importa que el bronce gima

con tal que de la campanada’

i que mi madre me repitió

hasta que nos dejó un día

de diciembre

 

Mi padre clamaba

‘… Con los que cantan i bailan

me voi por cualquier camino

Sino hay carne, como pan

i bebo agua si falta el vino

Mi corazón libertario

sólo conoce un camino

i como animal trashumante

por él busca su destino’ 

 

Como buen piurano

no me arrepiento de así haber vivido

Pero solamente podrás entenderme

cuando te abrace este Sol

que democrático i sin reservas

se reparte en el Centro de la Plaza

i se te revelen esas seis cervecitas

mucho más que una palana i un pico


lunes, 9 de diciembre de 2024

la razón fundamental que me mueve a abrir esta nueva ventana al mundo, es la necesidad perentoría que tengo por tratar de prevenir a las nuevas generaciones sobre serios peligros que presenta la vida y que con simpleza y tan solo con los medios naturales que nos presenta la vida misma, bien podemos capear. Dentro de las cosas naturales la primera es la misma naturaleza, como la conocemos. La segunda, en estas selvas de cemento que nos hemos construido los humanos, es indudablemente La Calle.













martes, 3 de diciembre de 2024

La Cervecita, chela, chelita, biela, bielita

la razón fundamental que me mueve a abrir esta nueva ventana al mundo, es la necesidad perentoría que tengo por tratar de prevenir a las nuevas generaciones sobre serios peligros que presenta la vida y que sin advertirlos conviven en el día a día. Dentro de las cosas naturales que nos ayudan en esta tarea, la primera es la misma naturaleza, como la conocemos. La segunda, en estas selvas de cemento que nos hemos construido los humanos, es indudablemente La Calle.
La cerveza bebida histórica, prehistórica, hasta mitológica, producto si bien industrial pero antes casero, ideal para saciar la sed de multitudes, grandes fiestas donde hay que darle de beber al populorum, y también la de la reunión de jóvenes de todas las edades…. Bebida amada, idolatrada, que la llevamos casi ya en el ADNsocial…. Esa bebida con la que crecimos, traspusimos, recontra pecamos i nos llevara a realizar cosas tan tremendas que sin ella quizá nunca hubiéramos traspasado nuestras posibilidades, hoy muy a mi pesar, he de llegar a todos no con una copa en la mano sino como un testimonio de vida.
Tanto en el barrio como en el colegio siempre quedaba como el más niño, por haberme puesto tan temprano al cole, o talvez cuando cansada de mi mal comportamiento en salón, la señorita Rosa me pasó cogido de la oreja i sin mayor examen del Jardín al salón de transición, ganando o quizá perdiendo un año de vida. En el barrio mis primeros amigos cuando yo tenía 12 ellos iban desde los 14 a más….. empecé también adelantado con todas las malas costumbres, empezando todo desde muy temprano con acomodos y casi siempre pecados de esas edades.
Empecé a tomar ron, caña, vino, i casi siempre la cerveza decía presente. Aclarando que los eventos antisociales o de carácter policial se verán en otra entrega, pasamos de frente hasta nuestros días, donde mi cuerpo seguramente cansado de tanto castigo, ‘es que sino lo castigas jamás aprenderá a defenderse’, sí pero bueno es culantro pero no tanto, mi cuerpo digo empezó a resentirse i al mismo tiempo visitar hospitales con exámenes i análisis de todo tipo…. Quién no podría sorprenderse cuando todos ellos indicaban, ‘Señor usted no tiene nada….’ Nada bueno supuse yo casi en broma….no en serio mire usted mismo….pero doctor usted me ve caminar apoyado en dos bastones y me duelen hasta los pelos… Recetas i dietas pero ellos tercos con que no tengo nada… no diabetes, no riñones, no hígado, circulación ya yo la quisiera tener me dijo el otro doctor.
Entonces mi pasado me empujaba a cada vez que medio me sentía mejorcito, volvía por las andanzas, así hasta que ya no solamente era dolor, sino empecé a hincharme de los tobillos de ahí saltaba a las rodillas, hasta que un día se me hincho muñeca i mano derecha, llegando a la inutilidad, que tuve que volverme zurdo para comer, para limpiarme el poto y lavarme. Hasta pa la masturbación pues los que usamos el amor hasta romperlo, cuando no lo tenemos acudimos muchas veces donde la famosa María Manuela Pajares viuda de Palma de la Mano, para el sosiego. Siempre el trago predominante la Cerveza.
Visitaba el hospital para que me digan lo mismo, ‘usted no tiene nada’, hasta que cierto día el doctor de turno me dice que ha llegado de Lima el Hospital Itinerante de atención ambulatoria i que estaba acantonado en sendas carpas en los patios de cocheras del hospital Reátegui… Me trasladé con mis bastones i me situé en la cola de la especialidad de Endocrinología, que era lo que me interesaba…. Cuando llegó mi turno, la doctora me quiere echar por hacerle perder el tiempo pues no estaba en la rigurosa lista que ella debía atender….. ah no, le dije a viva voz, de aquí no salgo sino me atiende, mire no puedo ni caminar de dolor y menos sin bastones, … por lo que ella me corta diciendo ‘vengo ya cansada desde Lima por toda la costa, para que encima tenga que aguantar sus gritos’…. Finalmente i viendo mi decisión y más aún mi necesidad y angustia, la linda dama accedió…. Revisa mis análisis i el ‘no tiene nada’ salió a flote….. lo mismo dije yo, por eso estoy aquí forzando esta consulta…. Bueno ella prosiguió y se dispone a llegar a mi hinchado tobillo derecho, en eso se detiene y mirándome a los ojos hacia arriba me dice, disculpe señor usted toma tragos…. La verdad por delante, desde niño doctora, durante 55 años promedio dos veces a la semana, con jornada completa, i con todos los juguetes inventados…. Dios mío, exclamó, señor usted no tiene ni rasgos de vitamina B en su cuerpo, la elimina i a eso se deben todos sus males sin cambiar sus rangos de salud en los demás órganos. Inyección doble i vitamina B a pastos B1 B12 se dispondrían a mejorar mi, no tanto salud, como sí la sensación de dolor e hinchazón de tobillos muñecas manos rodillas i pies. Bueno, lograr aquello ya era bastante.
Sin embargo estas mejoras empezaron a ser menos frecuentes y durante cinco años viví en esa dicotomía de beber o no beber…. Decía en mi descernimiento ‘yo que he bebido toda una vida y por ello no he llegado a ser un profesional, ni tampoco un futbolista de exportación, ni menos un artista como me propusieran alguna vez’, yo un desperdiciado por esa inocente cervecita de un día sí i al otro también, incluido ‘el miércoles, que no tiene corona pa no tomar’, un dipsómano por la cervecita…. Tacho ya te puedes haber tomado por lo menos dos traylers con carreta repletos de chela…. Decía un amigo después del fulbito dominical que pasábamos al fulvaso…. a lo que el amigo Reynaldo a modo de réplica y sorna me pregunta ‘Tacho pero aunque sea puedas haber pagado el 10% de todo lo que te has bebido’…. La risotada general… era casi un héroe de la pendejada…. Ídolo de barro de la muchachada.

Para nadie es un secreto que en estos tiempos las cosas no andan bien i la chelita se convirtió en artículo de lujo, donde en cualquier bar de medio pelo te piden hasta 10 soles por chela. 10 soles, ‘fuera de aquí, diez soles pago pero con agarrada de tetas’ frases que acuñáramos pal reclamo. A todo esto se me ausentaron un poco los amigos cheleros dispuestos a poner las 12 botellas que yo exigía para poder iniciar la tomadera. ‘Asegúrame 12 i voy’. Por menos no me movía. Fue de esta manera que el Cañaña se nos fue poniendo de moda, i por dos meses le metimos cañaña i ron, pero con cock obligado, ‘sino sales caminando como pato sin cabeza’ aludiendo al camal doméstico de patos que tenía una señora quien nos vendía chicha y sacrificaba los patos cortando la cabeza sobre una guillotina en la mesa i los ponía en el piso, donde el pato sin cabeza salía caminando diseñando graciosas e imperfectas eses…
Quien diría que en esto de dejar de tomar chela cambiando la receta hacia el aguardiente, se me fueron ausentando los dolores e hinchazones de miembros. Entonces, casi en contraparte regresa mi amigo de la ruta del Oleoducto, que cuando cumplía con el régimen de 17x13, llegaba que quería tomarse el mar. Cómo decirle que no, quién soy yo para oponerme, i vuelta a la dolce vita del cebichito y la chela cuello e cóndor. Y qué creen, sí regresaron los males, la hinchazón de todo en el cuerpo menos de la que sí se debe hinchar de felicidad. No puede ser que los tragos de aguardiente me sean menos dañinos que los de riquisísima chelita. Pasé 15 días sin poder salir con una mano inútil, pero me puse a investigar preguntando al famoso Google el por qué de unos inocentes vasitos de cerveza me harían tanto daño… Eureka encontré la respuesta.
Cerveza bebida espirituosa, producto a partir de la cebada i otras, que combinadas con el importado europeo lúpulo, después de doble proceso de fermentación y sometida a grandes temperaturas logra finalmente esas aguas verdes que a todo cristiano resplandece, para darle toque de verso…. Sírvase bien helada. Todo es bello hasta este momento, incluso te dicen en un hipócrita aviso ‘tomar en exceso puede ser dañino para la salud’ y hasta podemos añadir la foto de un preclaro amigo como posible mala consecuencia de dicho exceso.
Pero en que momento del proceso se puede volver dañinas estas ricas aguas, con calificación tan baja en alcohol. La mayoría no excede el 5.5% de alcohol. Claro que eso no se especifica en etiquetas ni en publicidad, ni locos. No se dice pues que la cerveza es talvez la única bebida de esas que alegran el alma, que es sometida a doble fermentación. Es en este proceso y con sus ingredientes que aparece una sustancia llamada HISTAMINA que ya no se puede eliminar del producto final, y ni locos para así hacerlo, como veremos enseguida.
Existen dos clases de histamina, la que produce nuestro cuerpo en sus sistemas de defensa luchando contra las alergias principalmente, y la que se produce a partir de la fermentación de ciertas sustancias, y es introducida al cuerpo como bebida o alimento sólido, la cual es muy dañina dependiendo de cuanto mal hace la disposición del individuo que la recibe… Ayyyy churchil, que así era la cojudeza…. Ojo que todo se encuentra en Google. Este exceso de histamina deja de ser beneficioso y en cambio se manifiesta en dolores de cabeza, hinchazón de diferentes órganos, así como manifestaciones en el rostro, esa cara de alcohólico con tan poquito alcohol se lo debemos pues a esta Histamina. Pero no sólo esto, también produce ansiedad y adicción por ella. ‘Preso por mil preso por cinco mil’, siempre decimos antes de meternos con todo al volantín con todos los juguetes incluidos….
‘Y que importa mañana la condena si estuvo un rato el corazón contento’ decimos resignados al malestar del día siguiente, al cual le inventamos un nombre famosísimo, ‘el corte’. Cuando no se escucha el ‘Ya tomaste ayer ahora no sales’. ‘Amorcito si a mi no me gusta tomar sino que tomo para poder cortar’ con el chilcano, leche d tigre, la parihuela, el cebichito, las conchas negras y la de abanico a la parmesana…. ‘Échame otra copa hermano, para aliviar mis penas’. O como decía el finado David, ‘aquí primo suicidándome con langostinos’.

Problemas respiratorios es otra de las consecuencias de la ingesta de histamina. Al aumentar de tamaño los órganos adyacentes, presionan el esternón i diafragma dificultando la respiración. Cuántos muertos de esos que estaban bien y de repente se murió de ‘chucaque o dolor al costado’ como dicen nuestros cholos, o de Dios sabe qué. Los grados de alcoholismo por ingesta de cerveza, dada su bajo porcentaje de alcohol son bajísimos, sin embargo la figura del cervecero lo pone en evidencia con la barrigaza donde se le dibujan el hígado y otros órganos que se hinchan irremediablemente, a tal punto que finalmente lo único que no se hincha es aquello que sin hinchar no funciona.
Así las cosas realicé la última prueba con la rica cervecita, con motivo esta vez el cumple de un dilecto amigo. Su hijo me conmina, ‘Tío no puedes fallar tú eres su mejor amigo’. Bueno pues haremos la última prueba, esta vez con full antihistamínicos….. día de chela con jornada completa, acompañada de ciertos juguetes como aditivos…. El corte ya fue a pura pastilla, Le metí dos días de cetiricina americana, más fue lo que me dio sueño, porque igualito empecé a hinchar al segundo día, tal cual la foto adjunta….
Todo esto es real. Luego de pasar semana en cama sin salir, me fui recuperando y a la fecha ya llevo dos de cañaña i no me pasa nada, normalote…. Finalmente gané la batalla, pues al tiempo que ya no puedo ni probar la chela, que lástima, al menos ya sé cuál es el origen de mis males, dubitación dicotómica que no me dejaba vivir ni beber tranquilo….ahora los amigotes no tendrán ya que asegurarme un radio de 12 tubos, sino dos botellas del rico Caribeam Rum acompañado de todas las falsedades que se pueda.
Esta historia, testimonio de vida, llega a ustedes por cortesía de Cañaña Stones.






lunes, 30 de mayo de 2011

Ollanta, "Todo lo que tú quieras yo seré"

Ya todo se ha dicho en la campaña de segunda vuelta. Se ha repartido insultos hasta con ventilador, tal vez de una parte más que de la otra. Acusaciones contra Keiko sobre todo por la segunda etapa del gobierno de su padre, porque de la primera la historia, todo lo contrario, lo releva y hasta le empina. Acusaciones también de asesinato con responsabilidad directa contra el llamado Capitán Carlos en el poblado de Madre Mía. Es decir todos los trapitos al aire. Sin embargo quedan cosas muy claras y objetivas que resaltar.


En primer término diremos que lo ocurrido durante la década de los 80 y 90 es parte de la historia más dura que le tocara vivir a nuestra patria, cual es el encumbramiento de la actividad subversiva por parte del PCP Sendero Luminoso, la respuesta natural de los gobiernos de Belaúnde y García, donde se cometieran los mayores excesos contra poblaciones indefensas de parte de los dos bandos “beligerantes” a decir del candidato Cmdte. Humala. Luego vendría el acceso al poder de Alberto Fujimori asesorado y financiado directamente por Michael Candesseus, gerente de FMI, quien derrotara al terrorismo con una política diferente que luego sería aplaudida en las urnas por todo el pueblo peruano en 1995, donde el presidente nisei barriera nada menos que con el ex secretario general de la ONU el ilustre embajador Javier Pérez de Cuellar. Esta primera parte de la era Fujimori quedaría así totalmente respaldada por los peruanos. Esa es la historia y así está escrita.

Entonces Keiko Fujimori, como cualquier otro mortal, naturalmente jamás querría parecerse a la parte dictatorial y de corrupción, principalmente desde las fuerzas armadas donde sus altos mandos envanecidos por la victoria ante el terrorismo se creyeran dueños del Perú, peleándose en público por billete coimero como el caso del no habido general Malca Villanueva que le quitó de las manos 14 millones de dólares al mismísimo Montesinos, fue al parlamento y se paseó con la comisión investigadora y se largo del país para nunca saber de él. La mayoría de estos malos vencedores acabarían en la cárcel junto a Fujimori y Montesinos. El espejo donde se mirará Keiko será pues el de la etapa de gloria y no de deshonra, y así lo expresa cuando afirma que no quisiera jamás para sus hijas el infierno que ha vivido ella cargando con las culpas y desaciertos de su padre.

En cambio Ollanta Humala, quien últimamente renunciara hasta de sus raíces Caceristas, con tanto cambio en sus planteamientos ha resultado como un engendro sin identidad, pues ahora no se sabe claramente lo que pregona, si es de izquierda o hacia dónde apunta, “no se quien soy, ni de adónde vengo ni adónde voy” como el vagabundo de aquel bolero, y más bien se viene constituyendo en el personaje de aquel vals que por el amor de la mujer, o de los votos, le dice “…todo lo que tú quieras yo seré” perdiendo totalmente su identidad. Por ello los que nos consideramos de izquierda jamás nos podríamos ver representados en este líder de la nada, porque su probable gobierno significaría el ocaso para el país toda vez que este militar de talla y peso mínimo con sus propuestas de principio de campaña ha desatado tales expectativas que ni el comandante mismo podría satisfacer jamás las exigencias que le plantearán desde el primer minuto las clases pobres y dirigencias obreras del país.

Yo, que desde diversos medios he luchado contra fujimori jamás creí poder votar algún día en su nombre, pero de ninguna manera podemos arriesgar el futuro de la patria. Han sido muy duras estas tres últimas décadas para así hacerlo. Somos millones los ex combatientes que podemos certificarlo.

miércoles, 26 de enero de 2011

y el muerto, seguirá muriendo?


Cuando hablamos del Perú Profundo nos estamos refiriendo no tanto a nuestras raíces históricas más que a nuestros compatriotas que habitan las inhóspitas altas serranías de nuestra nación.

Allí encontraremos a lo más puro de las etnias quechua y aymara, tan puras que muchas veces no saben siquiera que sus tierras forman parte de este país, y no conocen otra forma de comunicarse que sus propios idiomas, los cuales despreciativamente nuestra real academia los reconoce tan sólo como dialectos.

Estos indígenas viven en las más altas punas no por su propio gusto y placer, no. Transportándonos en el túnel del tiempo vemos que llegaron hasta allí recién en el siglo XVI cuando unos barbados a caballo invadieron sus valles y esclavizaron a sus hermanos y hermanas. Muchos buscaron refugio en las alturas, adonde no le interesaba llegar a aquel blanco y sucio tropel alienígena, pensando seguramente algún día reagrupar sus fuerzas para retornar victoriosos.

Pero el tiempo les jugó una mala pasada pues quisieron ver en las huestes asesinas de Sendero Luminoso y su líder el presidente Gonzalo, el camino justo para poder gritar finalmente Kausachum Revolución. El colofón de esta falsa liberación ya es bastante conocido y nuestros indígenas de ese Perú Profundo terminaron más excluidos y arrinconados que sus antepasados.

Hoy siguen sobreviviendo en la helada puna y tal vez felices pastando sus llamas, como diría el cholo Abanto, pero año a año el frío matando sus niños por miles con el más fiero determinismo holocáustico.

Y qué hacen nuestras autoridades por estos hermanos del Perú Profundo, qué todos nosotros? Les tapamos y atosigamos de frazadas y casacas, pero, al estilo de Vallejo, el muerto abrigado seguirá muriendo, pues la falta de abrigo personal no es precisamente la causa de su desgracia.

En estos años de bonanza minera, donde estúpidamente dejamos escapar miles de millones de dólares que se embolsican las transnacionales, con la anuencia del cojudón óbolo voluntario de nuestro sin brújula globalizado presidente García, tranquilamente podríamos estar asistiendo a estos trejos habitantes de la puna con viviendas adecuadas para soportar las inclemencias, allá más cerca al cielo.

La moderna insulación de paredes, techos y ventanas, usanza normal y hasta obligatoria en las construcciones de países gélidos como nuestra puna, es la única solución para que los niños de estas etnias andinas no sigan trágicamente desapareciendo.

Es obligación de todos, principalmente del gobierno de turno, para con los primeros habitantes de estas tierras que hoy llamamos Perú, el llegar a ellos. No equivocadamente como hasta ahora, donde Alan se queja de que viven muy dispersos y es imposible atenderlos. Hay que llegar a ellos donde están y donde estén brindándoles calidad de vida. Es una histórica deuda para con estos hombres y mujeres que la barbarie de nuestros antepasados españoles, y luego por ser principales víctimas de la fraticida refriega antisubversiva, hoy moralmente estamos obligados a saldar.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Félix Floreano y la Casa Verde

Sabía llegaría la hora de escribir algo sobre este grande bohemio piurano, mangache más preciso, al que el mismísimo Vargas Llosa hiciera una entrevista para matizar su programa televisivo, La Torre de Papel, que sobre nuestra Piura editara en 1981.

Lo conocimos a Félix allá por el año 1977. Me llevó hasta su casa el muy querido amigo Pepe de Armero, el mismo que moriría al poco tiempo en trágico accidente de moto, lo que nos unió aún más en una sólida e irremediable amistad, a pesar de la marcada diferencia de edades que me forzaban al respeto. El negocio de don Floreano era la venta de anisado. A este bastión del criollismo igualmente concurrían viejos bohemios casi todos alcoholizados así como jóvenes en vías de, en busca de licor barato que además venía acompañado de hermosas antiguas canciones criollas que don Félix batía con su viola y su rastrera voz que parecía escapar de aquella invisible línea que separa la vida y la muerte casi. La casucha tenía con las justas dos puntos de agua, no existía el desagüe y jamás se le colgó algún medidor de luz, pues con los mecheros era suficiente para darnos ese especial ambiente de bohemia si apenas sobrevivencial. Para miccionar había que ir al corral donde pacían chivos y cabras cuya crianza era tradición familiar.

La banda de “Huevo e Pava” en alusión a nuestro jefe, llegaba por lo general entrada la noche ya casi para tomarnos la del estribo. Sin embargo entrelazando las hermosas tertulias bajo las penumbras de los atérridos mecheros, siempre alcanzábamos a prender un mixto de “maricucha y pay”, que los mayores acostumbrados al cigarrillo negro fumaban también con agilidad inusitada y sin mayores preguntas. Dicen que prendas lo del otro día, me pasaba la voz Floro, como también llamábamos al viejo mangache de la calle Junín. Así sin querer nos convertiríamos en corruptores de estos viejos saurios en peligro de extinción.

De manera tal que el mayor palmarés del viejo Félix Floreano era haber sido guitarrista y cantor principal en la palizada de la Casa Verde, como se conociera a aquella picantería chicherío y cantina, muchas veces sodomista, plantada en los extramuros de una incipiente Castilla al otro lado del río. El dueño, nos contaba don Félix, era un chiclayano de apellido Velásquez. Si bien es cierto no era un burdel propiamente dicho, con cuadra de cuartos, sí era frecuentado por mujeres de la vida muchas de ellas provenientes de la tierra del huerequeque, muy posible familias del tal Velásquez.

Cuando Mario Vargas Llosa realiza su reportaje el año 81 antes de las feroces lluvias, la novedad fue ver a don Félix en la TV pastoreando detrás de sus cabras, muchas de ellas dama de compañía de algún mozalbete cabrero, que también visitaban lo de Floreano.

Estás arriba don Félix! Era la expresión más común en la chinganita. Cuánto le dio el escribidor? Nada hombre, solamente la puerta de calle que ven y doscientos soles, replicaba el viejo mangache. Luego en la conversa nos alcanzaría a decir que Don Mario no conocía nada de la Casa Verde, que seguramente alcanzó a ver de lejos y por oídas.

En efecto, los burdeles en Piura en aquella época quedaban en los extramuros de la ciudad, a la palestra en la Av, Loreto. Allí estaba lo de la Norma, lo de la América y mi linda tía la China Cari que está en el cielo y que de puro maanatural la pongo, pues también fueron sus predios los de la Loreto. Estos datos me los pasaron mis tíos Ernesto “el pavudo” Trelles Carrasco y Federico Montenegro Aquino y Zavala, junto con “el serrano” Neyra los más bravos mozalbetes de la época, y de los que en los vedados terrenos del mal y del bien aprendiéramos tanto.

Según data don Felix Floreano, la Casa Verde estuvo justo en los terrenos que hoy ocupa el mercado de abastos de Castilla, y esto coincide con los relatos de Vargas Llosa cuando dice que a hurtadillas se deslizaban por la orilla del río y aguaitaban como sacaban a las mozas y tenían relaciones a la luz de la luna. Y es que no era un burdel la Casa Verde, y sí quedaba en el mencionado lugar pues luego al ser abandonado el terreno revierte al recién formado Concejo Distrital,

Con la reverencia a nuestro premio Nobel y principalmente con la caricia del recuerdo de mis amigos del alma don Félix Floreano y Pepe de Armero, dejo aquí constancia de tamaña inexactitud.


ver también https://diariocorreo.pe/opinion/y-donde-quedaba-la-casa-verde-421714/